Archive for November, 2009

Receta para reducir el desempleo, publicado en El Nuevo Dia, 11/30/09

La situación económica precaria insular requiere  acción drástica, coordinada, sostenida y creativa para mejorarla, crear riqueza y generar empleos. Los informes oficiales revelan que el desempleo de la fuerza trabajadora fue 15.9% en octubre. Si tomamos en cuenta que la Fuerza de Participación Laboral es menos del 45%, (el porcentaje de las personas hábiles para trabajar que trabajan o están buscando trabajo)  es necesario concluir que la crisis no tolera paños tibios ni cháchara política.

Me uno a la discusión pública sobre la necesidad de crear empleos y mejorar las oportunidades económicas y calidad de vida en la isla. Ha quedado claro que el gobierno no tiene los recursos para emplear la fuerza obrera desempleada. Debe fortalecer al empresario local y ser el timón para estimular el crecimiento de la economía mediante el uso inteligente de una política tributaria. Debe promover que la empresa privada considere a Puerto Rico como un lugar atractivo para invertir recursos y atraer mentes creativas, innovadoras y empresariales. Las Alianzas Publico-Privadas son un instrumento que tiene un gran potencial a largo alcance. Para crear empleos de verdad, hay que reducir las tasas contributivas al máximo y reducir el costo de hacer negocios en Puerto Rico.

Las estrategias para crear riquezas, generar empleos y mejorar la calidad de vida tienen que considerar que Puerto Rico tiene un potencial enorme para producir talento para Puerto Rico y fuera de Puerto Rico. Debe ofrecer a su juventud estudios en los campos de mayor promesa para empleos productivos y bien remunerados, incluyendo el autoempleo, dentro y fuera de la Isla. La educación debe ajustarse a las necesidades de Puerto Rico y no a los criterios subjetivos de los administradores académicos. Los ofrecimientos educativos deben diseñarse de acuerdo a las proyecciones ocupacionales a corto y a largo plazo. De nada vale invertir recursos, tiempo y dinero para que los egresados no encuentren trabajo.

Ante la realidad de que en la isla no se crearán los empleos necesarios para garantizar trabajo a más del 94% de la fuerza trabajadora, urge preparar a la juventud para competir por mejores empleos dentro y fuera de Puerto Rico. Hay que robustecer la enseñanza de inglés, ciencias, tecnología e informática. Es necesario ofrecer a la juventud y a toda la población la educación y la asistencia para encontrar buenos empleos en cualquier lugar.

El Turismo es uno de los sectores que puede generar más empleos. El problema es que los precios de los servicios hoteleros son demasiado altos. No podemos competir con otros destinos turísticos Esta es la dura realidad. El impuesto sobre las habitaciones es un obstáculo negativo para atraer turistas. El gobierno puede incentivar la industria para convertir a Puerto Rico en el mejor destino turístico americano del Caribe.

Felicito ala Legislatura y al Gobernador por la aprobación de los proyectos que le dan vida al medi-turismo, fortalecen el turismo náutico, una nueva ley para el desarrollo turístico, y expanden los incentivos contributivos y económicos para promover el turismo.

Les recomiendo la creación de la zona turística del noreste Fajardo, Ceiba, Vieques y Culebra, establecer una Zona Libre de impuestos en Vieques y Culebra,  y

subsidiar la transportación a los usuarios del servicio de lanchas existentes. Es hora ya de abrir el excelente aeropuerto civil de Roosevelt Roads, sin cobrarle tarifas onerosas a las líneas aéreas para que abran nuevas rutas turísticas.

La crisis del desempleo no es exclusiva para Puerto Rico. Obama convocará a una Cumbre para buscar una solución al problema del desempleo a nivel Nacional. Ahora le toca el turno al gobierno local. Urge convocar una Cumbre o Conversatorio multi-sectorial, con amplia y extensa participación, para buscar soluciones al desempleo de Puerto Rico.

Comments off